El presente trabajo de investigación fue hecho con el fin de dar información completa, precisa y actualizada sobre enfermedades de transmisión sexual, en especial la “Ladilla” o “Piojo púbico” que es una enfermedad que se encuentra en las zonas genitales de las personas, provocando comezón e irritación. Se presenta una información comprensible en donde se explica la manera como se produce la enfermedad, sus portadores, maneras de tratamiento y, lo que es más importante, su forma de prevenirlo. Para ello, debemos de tener una buena educación sexual, así estaremos conscientes a lo que nos enfrentaremos al momento de tener relaciones sexuales y tener una buena calidad de vida. Esta enfermedad es provocada por un parasito que deposita sus huevos y su nombre es Pediculus pubis o Phthirius pubis y se pueden observar ha simple vista en el vello o en ocasiones es necesario el usar una lupa de aumento para reconocerlos.
viernes, 8 de noviembre de 2013
¿que son las ladillas?
La ladilla (Pthirus pubis) es un insecto anopluro ectoparásito de los seres humanos, de entre 1-3 mm de longitud, casi redondo, achatado y de color amarillento. La infestación por ladillas se denomina ftiriasis.
¿como se contagian las ladillas?
La transmisión se realiza en la mayoría de los casos por contacto sexual, aunque también en raras ocasiones puede suceder al usar prendas que han estado en contacto con algún portador. Además de la región púbica, también pueden situarse en el cabello, las cejas, las pestañas y el vello axilar y corporal (de las piernas y los brazos, por ejemplo).
¿que síntomas se presentan?
Las ladillas se alimentan de sangre por lo menos cincuenta veces al día, lo que ocasiona un prurito muy molesto que puede hacer que el infectado se rasque provocando irritación e infección de la piel. Cada cinco días aproximadamente, la hembra pone entre diez y quince huevos blancos (las liendres), que tardan una semana en incubar. Cada día se pueden mover aproximadamente un centímetro. En la ropa interior suelen aparecer unas manchas de color marrón/rojizo debido a las pequeñas gotas de sangre de las picaduras.
¿como se debe tratar?
Existen cremas, champús y lociones que contienen hexacloruro de benceno gamma o permetrina y que son igualmente eficaces mientras se usen correctamente. Aunque el parásito vive poco tiempo separado del cuerpo, es conveniente cambiar sábanas, toallas y ropas para evitar la reinfestación. Es recomendable encerrar en bolsas aisladas toda la ropa y sabanas recién usadas antes de aplicado el tratamiento para que los liendres no sobrevivan.
formas para evitar el contagio de las ladillas
Los preservativos no detienen el contagio de piojos púbicos; la forma de prevención es asegurar que el compañero de relaciones sexuales no tenga ladillas. El parásito es capaz de vivir poco tiempo sin contacto con el cuerpo humano. Sin embargo, es conveniente no usar ropa o sábanas de otras personas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)